Desde el Observatorio de las Violencias de Género «Ahora Que Sí Nos Ven” se actualizaron las cifras de femicidios en Argentina durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio correspondiente al período comprendido entre el 20 de marzo y el 24 de mayo. Dicho relevamiento fue realizado a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
Algunos datos destacados en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio:
– El 84% de los femicidios ocurrió dentro de una vivienda.
– El 68% de los femicidios fueron cometidos por las parejas o ex parejas de las víctimas.
– 1 de cada 4 mujeres habían hecho la denuncia.
Tal como se viene observando, la violencia machista no ha cesado en cuarentena. Las mujeres víctimas de violencia de género se encuentran más expuestas ya que en muchos casos conviven con su agresor. Según los datos relevados del 20 de marzo al 24 de mayo, el 84% de los femicidios sucedieron dentro de una vivienda. El 75% ocurrió en la vivienda de la propia víctima. Además, los autores de éstos fueron en el 68% de los casos parejas o ex parejas de las víctimas.
Una de cada 4 mujeres asesinadas había hecho una denuncia previa o contaba con una medida judicial.
Es necesario la actuación con celeridad y perspectiva de género al recibir una denuncia, que se tomen medidas que protejan y prevengan las violencias y controlar que éstas se cumplan efectivamente. Para adoptar este compromiso y esta perspectiva en su accionar es vital que realicen las capacitaciones establecidas en la Ley Micaela.
Al mismo tiempo, debemos continuar involucrándonos como sociedad y estar atentxs a lo que sucede alrededor. Para que el estar aisladxs no signifique estar solxs, debemos acompañar a amigas, compañeras, vecinas, conocidas que estén sufriendo violencia y acercarles las herramientas disponibles para salir de esa situación. Crear lazos solidarios y de confianza es clave para romper el círculo de violencia.
Es importante difundir que en cuarentena las mujeres y personas LGBTIQ que estén sufriendo violencia machista pueden salir de sus hogares para pedir ayuda o denunciar a su agresor, incluso con sus hijxs , si lo desean, acompañadas por una persona.
Si estas en situación de violencia podes llamar a la línea gratuita nacional :144 o a la línea gratuita al Polo Integral de la Mujer de la provincia de Córdoba 08008889898 -WhatsAps 3518141400.